PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA CELEBRAR EL 16N-DÍA INTERNACIONAL DEL FLAMENCO EN EL IES VIRGEN DE VILLADIEGO
Por primera vez, este curso 2020-2021 celebramos el Día del Flamenco en nuestro centro, gracias al programa de VIVIR Y SENTIR EL FLAMENCO y a un equipo de profesorado estupendo, unos compañeros y compañeras comprometidos con EL ARTE, que tanto hace por el ser humano. En este caso, EL FLAMENCO, PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD.
1. PLAN LECTOR
Esa semana las lecturas estarán relacionadas con el día de la Música, que es el 22 de noviembre y tendrán un apartado sobre un tema relacionado con EL FLAMENCO, aprovechando el 16 N, Día Internacional del Flamenco. Las lecturas serán:
1ºESO: Heroínas: mujeres que cambiaron la Historia de la Música – Lola Flores
2ºESO: Los musicales – Musical El Flamenco
3ºESO: B.S.O. en el Cine – Cine Español (Flamenco) de Carlos Saura.
4ºESO: El poder de la música y las inteligencias múltiples- Inteligencia corporal en un bailaor/a.
2. PLAN TUTORIAL1º ESO: Visualización
Corto: Cuento de Cenicienta de Sara Baras. Cariñogramas
aflamencados en forma
de abanico
2º ESO: Visualización corto “Cazatalentos” , premiado con un Goya al mejor cortometraje de animación. Cariñogramas aflamencados en forma de mantón.
https://cinemagavia.es/cazatalentos-cortometraje-critica/
3º ESO: Violencia
Machista en Letras Canciones Flamencas. Lectura y Videos de
mujeres flamencas contra Violencia de Género. Buzón de los deseos flamencos.
4º ESO: Literatura machista en el Flamenco - Rosalía. Ciclo de la Violencia Machista. Creación de un IDEOGRAMA MUSICAL
3. MATERIAS Y PROFESORADO
MÚSICA
1º ESO: Creación de un musicograma sobre algunas canciones flamencas con leta para el 25N: "Conmigo" de India Martínez y "Me miras pero no me ves" de María José LLergo.
2º ESO: Creación juego cartas flamencas.
4º ESO: Creación mural con árbol sobre los cantes o palos del flamenco.
PVA
1º y 2º ESO: Caligramas de elementos del flamenco
E.F
3º ESO: Creación de palabras flamencas con el cuerpo.
LENGUA
1°,2° y/o 4º ESO: idioma Caló y Germanías. Creación de un mural de palabras y su significado.
GEOGRAFÍA E HISTORIA
3º ESO : El flamenco en la geografía. Creación de un mapa de España con las zonas del cante del Flamenco más destacadas.
Comentarios
Publicar un comentario