CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DEL
FLAMENCO
La SEMANA DEL 16 DE NOVIEMBRE hemos celebrado el DÍA INTERNACIONAL DEL FLAMENCO con diferentes actividades que están dentro del marco del programa VIVIR Y SENTIR EL FLAMENCO, en el proyecto “AFLAMENCATE”, con su lema “FLAMENCO VOY, FLAMENCO VENGO” Y debido a la cercanía con el 25 N, Día contra la Violencia Machista, muchas de las actividades han estado relacionadas.
Con todos los trabajos RESULTADO DE LAS ACTIVIDADES CON TODO EL ALUMNADO, hemos creado una exposición para visibilizar TODO EL TRABAJO del alumnado.
Esa semana las lecturas del PLAN LECTOR DEL CENTRO han estado relacionadas con EL FLAMENCO, que han sido:
1ºESO: Heroínas: mujeres que cambiaron la Historia de la Música – Lola Flores
2ºESO: Los musicales – Musical El Flamenco
3ºESO: B.S.O. en el Cine – Cine Español (Flamenco) de Carlos Saura.
4ºESO: El poder de la música y las inteligencias múltiples- Inteligencia corporal en un bailaor/a.
En TUTORÍAS, El “Himno contra la Violencia de Machista” que hemos elegido este año ha sido la canción “CONMIGO”, de India Martínez, en su campaña MASCARILLA19 en contra de la violencia machista:
https://www.youtube.com/watch?v=tRK1DIGKMmU&feature=emb_logo
https://www.youtube.com/watch?v=gHNMGoVINbM
EN 1º ESO, Se ha Visualización el corto “ Cuento de Cenicienta” en relación con el 25N, contado por Sara Baras, bailaora flamenca, creándose posteriormente además cariñogramas aflamencados en forma de abanico.
https://www.youtube.com/watch?v=pR3yIGKqXEo&list=FL-MevioLsmYEcudnzaN8dbA&index=43&t=0s
En 2º ESO se ha Visualización corto “Cazatalentos”, premiado con un Goya al mejor cortometraje de animación donde se cuenta la historia de una bailaora flamenca, creándose posteriormente cariñogramas aflamencados.
https://www.cortorama.com/cazatalentos/
En 3º ESO, se ha trabajado la Violencia Machista en Letras Canciones Flamencas, creándose posteriormente un mural de deseos.
En 4º ESO se ha trabajado la Literatura machista en el Flamenco a través de la cantante Rosalía y su álbum EL MAL QUERER, con Ciclo de la Violencia machista en la pareja.
https://www.youtube.com/watch?v=phrkADxA2uIEN LAS DIFERENTES MATERIAS, que participan dentro de este proyecto, se han realizado en diferentes clases y niveles las siguientes actividades, integrándolas dentro de su currículum y relacionándolas con las competencias.
En la materia de MÚSICA, se han trabajado los elementos básicos del flamenco, los ritmos y palmas básicos, así como los distintos palos del flamenco. El alumnado de 1º ESO ha elaborado MUSICOGRAMAS, 2º de la ESO ha elaborado barajas de cartas de palos flamencos y 4º de la ESO además de gestionar la exposición completa, ha elaborado el árbol del Cante Flamenco.
En la materia de Plástica, de 1º a 4º de la ESO, se han elaborado Caligramas flamencos ( guitarra, castañuela, tacón, vestido flamenca…..) con letras flamencas de India Martinez en su canción “Conmigo” que habla sobre la violencia machista y de María José Llergo ( La Niña de las Dunas) en su canción “Me miras pero no me ves” que habla de la discriminación de la mujer en el campo.
https://www.youtube.com/watch?v=My6clOj_XXg
En la materia de E.F.,en 3º ESO se han creado palabras flamencas y la frase DÍA DEL ARTE FLAMENCO, con el cuerpo.
En la materia de Lengua, en 4º ESO se ha trabajado la lengua CALÓ y las germanías. El alumnado ha creado un mural de palabras en caló que se han introducido al castellano, con su significado.
En la materia de Geografía e Historia y Biología se han iniciado la relación del flamenco con la temática de la asignatura.
GRACIAS A TOD@S POR APOSTAR POR
LA RIQUEZA Y LA DIVERSIDAD CULTURAL
Comentarios
Publicar un comentario